Javier Jara, Director
En su natal Ecuador, Javier Jara desde muy joven se enamoró de la música al escuchar a su familia cantar y tocar folklór latinoamericano en reuniones familiares. Inspirado por esta experiencia e influencia, ahora Javier escribe su propia música. Entre sus influencias están íconos tales como Victor Jara, Mercedes Sosa, Silvio Rodriguez, Chico Buarque, y Atahualpa Yupanqui, entre otros/as. Javier es Bachiler de Música en Guitarra Clásica de la Southwestern University, y tiene una maestría en Música y Aprendizaje Humano de la Universidad de Texas en Austin. Javier canta y toca la guitarra.
Yahir Durán, Musico, Poeta y Letrista
Compositor y cantautor formidable, Yahir Durán ha sido influenciado por la riqueza de las tradiciones de cantautoría mexicana y latinoamericana. Yahir estudió música sacra en la Escuela Superior de Música de Guadalajara, y se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, CENART, y en el Festival Cervantino, entre otros. Su labor musical lo ha llevado por todo México y varias ciudades en los EEUU, tales como Austin, Brownsville, San Diego, Los Angeles, y San Francisco. Ha escrito para varios musicales, ha publicado un libro de poesía, y ha grabado ocho álbumes. Yahir ha colaborado con artistas de gran trayectoria, tales como Eugenia León, Laura Murcia, David Aguilar, y Mauricio Díaz “El Hueso”.
Alejandro Moreno-Alanis
Alejandro Alanis es maestro de arte, y fotógrafo y pintor independiente. Ha presentado su trabajo en el Centro de la Misión Cultural del Arte Latino en San Francisco, Intersección de las Artes, SF. Su labor fotográfica ha sido seleccionada y publicada en dos libros de colaboraciones de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, las mismas que son parte de una colección permanente. Alejandro ha foto-documentado movimientos sociales tales como el Movimiento de la Ocupación desde su origen en Austin, el Proyecto de Defensa Laboral, Las Vidas Negras Importan, Derechos de las Mujeres, y Soñadores de UT (Universidad de Texas).
Jane O'Brien, Entrevistadora
Jane O’Brien obtuvo las maestrías de Periodismo y de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Texas en Austin. Durante sus estudios de posgrado, su tesis de maestría fue sobre la cobertura mediática de la inmigración y ayudó independientemente a Austin Tan Cerca de la Frontera con su proyecto de historia oral, llevando al cabo varias entrevistas a inmigrantes Latinoamericanos. Desde el 2016, Jane a escrito varias becas y ha ayudado en la promoción y producción de más de una docena de conciertos en el Centro Cultural Mexicano Estadounidense Emma S. Barrientos.
Escríbanos